Bienvenidos al resumen semanal de LATINA de la mejor música nueva. La lista de esta semana presenta nuevos álbumes de las cantantes mexicano-estadounidenses Becky G y Chiquis, mientras que las recién llegadas Flores y Eva Westphal dejan huella con prometedores EP debut.
También en la lista, Christina Aguilera aborda la ranchera en “La Reina” y el cantante colombiano Feid saluda al reguetón clásico en “Castigo”. La cantante mexicano-estadounidense Alaina Castillo demuestra por qué las chicas tristes siempre terminan en primer lugar en su nuevo sencillo, Maffio toca el mundo con su alucinante álbum “Eso es mental” y Trueno celebra a Argentina en “Bien o mal”. Consulte la lista a continuación.
Becky G, “Esquemas”
Becky G está de regreso con su nuevo álbum “Esquemas”. El LP de 14 pistas incluye el éxito mundial de la cantante mexicano-estadounidense “mamiiii” con Karol G. “Se ha convertido totalmente en este hermoso e increíble momento para mí que realmente representa todo lo que siempre he sido, que es el empoderamiento femenino, la colaboración y una celebración de nuestra cultura”, dijo Becky G a LATINA. Con éxito en los mercados pop y latino, combina ambos mundos a lo largo del álbum. Becky G adopta un sonido funky disco-pop en el soñador “Bailé Con Mi Ex” y le da un toque trap al doo-wop en “Escena retrospectiva” con Elena Rose. El álbum musicalmente diverso llega justo después de que Becky G celebra una década en la industria de la música. Sobre lo que aprendió en esos 10 años, dijo: “Estás condenado si lo haces y estás condenado si no lo haces, así que solo haz lo que quieras hacer. Vive en tu verdad y hazte cargo de eso”.
Cristina Aguilera, “La Reina”
Christina Aguilera ha lanzado el video musical de una de las mejores canciones del EP “La Fuerza”. En el tema “La Reina” aborda el género ranchero con una poderosa respuesta a un clásico de Vicente Fernández. “Siempre rindo homenaje a los más grandes y Vicente Fernández es uno de ellos”, dijo en un comunicado. “Su canción ‘El Rey’ habla de ser el rey y lo grande que es. Con ‘La Reina’ respondo a este gran clásico enfatizando cómo un rey no sería rey sin su reina”. La artista ecuatoriano-estadounidense sigue siendo una verdadera reina mientras canta a todo pulmón en una actuación apasionada. En el video musical, Xtina da vida a esa fuerza mientras interpreta la canción con un deslumbrante vestido rojo.
Chiquis, “Abeja Reina”
Chiquis continúa con el legado de su difunta madre, Jenni Rivera, en “Abeja Reina”. Al igual que Jenni, la cantante mexicoamericana se ha convertido en una fuerte voz femenina en el género de banda dominado por hombres. “Se siente bien representar a las mujeres en este género y mostrarles que si se puede”, dijo Chiquis a LATINA. En el LP de 18 pistas, le da un nuevo giro a la música de banda. En el empoderamiento pista del título, ella es dueña de su fiereza sobre un sonido infundido de corrido. Chiquis también sale con himnos de fiesta como la coqueta “La ex” y la banda banger “Entre Besos y Copas.” Rinde homenaje a su madre con una versión inspirada en R&B de uno de sus mayores éxitos, “De Contrabando”. Con el décimo aniversario de la muerte de Jenni acercándose, Chiquis agregó: “Quiero [people] recordarla como la mujer que pasó por tanto. Se suponía que no lo lograría, pero lo logró por el coraje que tenía, y no aceptaría un no por respuesta y encontraría la manera”.
Flores, “Las vidas que dejaron”
Como artista indígena mexicano-estadounidense, Flores se ha convertido en la voz de las personas que comparten sus raíces en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México. En su EP debut, “The Lives They Left”, reflexiona sobre crecer en la ciudad fronteriza de El Paso, TX. “Mi EP es un homenaje a los sacrificios de mi familia, una carta de amor a nuestra herencia”, dijo Flores a LATINA. “[It’s] una mirada íntima a mi cabeza, a través de mi viaje de amor, cultura, renacimiento y esperanza”. Como una de las nuevas artistas más prometedoras del R&B, su conmovedora voz se eleva en canciones como la impresionante “nopales” y el poderoso “Brown”. Sobre la última canción, agregó: “Escribí esta canción para mi yo de 10 años, los jóvenes indígenas de México y América Latina que con demasiada frecuencia quedan fuera de la conversación. Que somos de esta tierra, no somos invasores ni ilegales y merecemos ser tratados con dignidad y humanidad”.
Mafio, “Eso es mental”
El nuevo disco de Maffio “Eso Es Mental” hace honor a su nombre. Tal como le dijo el productor dominicano a LATINA, “Eso es mental (Eso es mental) es una de mis frases favoritas. La mente es poderosa y vivimos con diferentes tipos de maquinaria a nuestro alrededor, pero la verdadera máquina eres tú. Todo es posible si te lo propones. Todo es mental”. El LP alucinante presenta colaboraciones con actos de todo el mundo, como la banda de chicos latinos CNCO y la estrella de dembow Kiko El Crazy en “Teteo” y el trío colombiano ChocQuibTown en “Jaguayuken”. La última canción es una oda al videojuego “Street Fighter” y Goyo presenta una mirada feroz de Chun-Li en el video musical. Maffio incluso trajo de vuelta a los Baha Men para el candente “Fuego.” Con orgullo ondea su bandera dominicana en “RD”, que presenta a la leyenda del merengue del país, El Jeffrey. El álbum de Maffio tiene algo para todos.
Trueno, “Bien o mal”
El artista argentino Trueno se perfila como uno de los raperos más prometedores de la música latina. Recientemente llegó a los titulares mundiales cuando Gorillaz lo invitó a actuar con ellos en el Quilmes Rock Festival. En su disco “Bien o Mal”, Trueno celebra la cultura de su país. La cantante argentino-española Nathy Peluso participa en “Argentina”, su himno donde Trueno grita 23 provincias. También se asoció con el exitoso productor argentino Bizarrap en el éxito de reggaetón “Selva” con Randy. La canción más conmovedora del álbum es “Tierra Zanta”, que presenta a artistas folclóricos argentinos como Víctor Heredia y La Charo. Incrustado en la empoderadora pista de rap hay una muestra de “Sulky” del ícono argentino Gustavo Cerati. Trueno puede trabajar su flujo de rap impactante en torno a cualquier sonido.
Eva Westphal, “Pequeña vida hermosa”
Eva Westphal está celebrando el amor propio con su nuevo EP “Beautiful Little Life”. La cantautora nuyorican reflexiona sobre sus triunfos personales y la sanación que ha hecho para llegar a un lugar más feliz en su vida. La canción principal “Beautiful Little Life” es una balada hermosa y sinfónica que refleja la perspectiva más brillante de Westphal. “[The song] encapsula todo lo que quiero decir con las pistas de mi EP”, le dice a LATINA. “En los últimos dos años, me he vuelto estable en mi recuperación de un trastorno alimentario, he dejado de beber y me he conectado más con amigos y familiares y con el mundo que me rodea. Estoy muy agradecida de estar viva y esta canción cuenta la historia de por qué”. La intrigante introspección de Westphal en el EP también incluye una celebración de su identidad queer en la conmovedora canción “Ella es mía.” Este EP es como una terapia musical que alivia el alma.
Alaina Castillo, “Las chicas tristes siempre acaban primero”
Recién estrenada en Coachella y abriendo para Coldplay, Alaina Castillo ha regresado con su nuevo sencillo “Sad Girls Always Finish First”. La cantante mexicano-estadounidense abrió el concierto de Coldplay en su ciudad natal de Houston el 8 de mayo. En la hipnótica pista de bop, Castillo canta en inglés y español sobre lo tristes que son las chicas latinas como ella que siguen adelante en la vida. “[It’s] una canción sobre reconocer los sentimientos que uno normalmente escondería solo para fingir una sonrisa y actuar como si todo estuviera bien”, dijo Castillo a LATINA. “Se trata de autosabotaje y pensamientos maníacos que se convierten en momentos de confianza que nos ayudan a darnos cuenta de que todos estamos un poco desordenados y eso está perfectamente bien”. Con artistas como Omar Apolo y Kali UchisCastillo es parte de una nueva ola de artistas con raíces tanto en los EE. UU. como en América Latina que le están dando a la música pop un sonido más fresco y mundano.
Feid, “Castigo”
feid honra el legado del reggaetón en su nuevo sencillo “Castigo”. El cantautor colombiano, que encabeza una nueva ola de artistas de reggaeton de Medellín, samplea a grandes del género como Yaga y Mackie y Nicky Jam. “Castigo” también es un bienvenido regreso a Feid que viene con éxitos listos para el perreo. Con su emotiva voz que lo distingue en el reguetón, saluda a las mujeres que quieren salir a la discoteca y pasar un buen rato bajándose al perreo. Ese mensaje también aparece en la segunda mitad del video musical, que presenta a una mujer cantando la canción mientras vive su mejor vida. “La última parte del video es toda interpretada por una mujer y también muestra que ‘Castigo’ es una canción muy dedicada a las mujeres”, dijo Feid a LATINA.
‘ Este Articulo puede contener información publicada por terceros, algunos detalles de este articulo fueron extraídos de la siguiente fuente: latina.com ’