El sueño de conocer a su ídolo se le hizo realidad a Miller Sebastian Gómez, cuando a sus 14 años vivió una experiencia que jamás pensó pudiese ocurrir alguna vez en su vida.
Ser un cantante de rancheras fue la ilusión del infante, que a su corta edad empezó a vestir aquella típica vestimenta y tomó los micrófonos para entonar las mejores canciones del mexicano Vicente Fernández. Hoy sigue cantando sus letras en los grandes escenarios de la ciudad.
“No hay canción que yo no me sepa de don Vicente, te lo prometo”, aseguró Miller Sebastian, un cantante de rancheras de 30 años, nacido en Bucaramanga y que ha dedicado 18 años a este género musical.
En alguna ocasión, precisamente para la gira “Vicente y Alejandro: Juntos por Última Vez”, los famosos cantantes visitaron Bucaramanga. El hotel Dann Carlton fue el hospedaje de los Fernández y su equipo, lugar en el que horas antes la fanaticada esperaba con ansia su llegada. Y por supuesto Miller no era la excepción.
Desde las 6:00 a.m. estaba en el hotel con la esperanza de siquiera saludar a su cantante favorito. Con un disfraz de mariachi, y en compañía de su madre y su hermano menor, pasaron el día en el que no hubo espacio para comer o descansar, pues no podían dejar pasar la oportunidad de verlo.
12 horas transcurrieron hasta la llegada de ‘Chente’, tiempo en el que los policías y vigilantes intentaron expulsarlo del hotel. “Yo me escondía hasta en el baño para que no me sacaran, incluso levantaba mis piecitos para que no me vieran”, contó.
Pero en un momento, uno de los guardas de seguridad le llamó la atención pues no debía estar allí, hasta que un hombre, con acento mexicano bien marcado, preguntó: “¿por qué lloras, chamaco?”. Miller se mantuvo cabizbajo y llorando, hasta que se dio cuenta de quién era aquel sujeto: Vicente Fernández Jr. “Yo no sabía si gritar o correr, quedé verde”, dijo. Allí inició la travesía que jamás olvidará.
En ese momento le dijo que podía subir a saludar a la leyenda de la música mexicana, por lo que tuvo la posibilidad de visitar la suite presidencial del hotel, donde reposaba el gran Vicente. Miller no se la creía. Fernández le dio permiso para ingresar a la habitación, “y allí estaba recostado en la cama, en calzoncillos y arropado hasta la cintura. Todo me temblaba”, agregó.
“Vente chamaco, no me tengas miedo”, le dijo Vicente con su prominente voz. Allí compartieron un rato, en el que conversaron y entonaron una que otra canción. Incluso recibió un par de consejos que aún conserva y aplica. Su madre y su pequeño hermano también estuvieron allí y vivieron junto a Miller tal experiencia.
“Él influyó en mi vida porque yo crecí sin la presencia de un padre, y las palabras de don Vicente fueron las que nunca había recibido antes”, contó.
Además, inicialmente no había podido adquirir las boletas para el concierto de esa noche al no contar con los recursos para ello, por lo que ‘Chente’ de inmediato le regaló las entradas necesarias y un par de regalos pues se convirtió en un invitado VIP de este importante show.
Lea también: Guadalajara se vuelca con Vicente Fernández y lo despide con toda su música
Miller Sebastian lo describe como un hombre sencillo, quien abrió sus puertas y le dio su confianza. Tras esta visita concluyó que “entre más normal trates a un famoso, se sentirá mucho mejor”.
El músico cuenta que logró ver nuevamente a Vicente Fernández en las siguientes visitas a la capital santandereana, donde pudieron reencontrarse. Cuando vino para el concierto del 15 de septiembre de 2012, en su gira de despedida, las últimas palabras que recibió de su parte al bajarse de un vehículo para entrar al hotel fueron: “¡mijo, nos hablamos al rato!”.
Hoy en día, ‘Chente’ sigue siendo la mayor inspiración del bumangués. “El haberlo conocido es una bendición y un privilegio muy bonito que en su momento no imaginó”, dijo.
Afirma también que a nivel artístico, él significa todo. “Lo que más aprendí de Vicente es hacer transmitir una canción, sentirla y vivirla. Esto me ha llevado a mejorar mi carrera musical”. puntualizó Gómez.
‘ Este Articulo puede contener información publicada por terceros, algunos detalles de este articulo fueron extraídos de la siguiente fuente: m.vanguardia.com ’